Nació en 1925 en Canadá.  Doctorado en Psicología de la Universidad de Columbia en 1949. En 1953 empieza a dar cátedra en Universidad de Stanford.  Fue presidente de APA en 1973.  Se mantiene activo en Universidad.

Nació en el seno de una familia judía vienesa en el año 1870. Después de graduarse en la carrera de medicina en el año 1895, se casó y empezó a entrar en contacto con el psicoanálisis de la mano de Sigmund Freud, a quien conoció personalmente en el año 1899.

Nació el 25 de octubre de 1918 en Brooklyn, Nueva York. Era hijo de una familia judía emigrante de Galitzia, Imperio Austro-Húngaro. Estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y medicina en la Universidad de Middlesex. Sus contribuciones más significativa las ejerció en los campos de la psicología de la educación, la psicología cognitiva,...

Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, cerca de Minsk, (Bielorrusia). Cursó estudios en la Escuela de Medicina de Moscú, y posteriormente se inscribió en la Escuela de Abogados y, simultáneamente, comenzó a estudiar literatura, posteriormente fundó un laboratorio de psicología en la escuela de profesorado de Gomel, donde inició las conferencias...

El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.

Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso...

Según el análisis de las inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos.

Los canales de aprendizaje son el conjunto de estrategias, métodos y tendencias concretas que se utilizan cuando se quiere aprender algo.

© 2021 . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar