Elementos básicos sobre el funcionamiento del sistema nervioso central en la esfera cognitiva

El sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico:
- el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central.
- Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo forman el sistema nervioso periférico.
El cerebro humano es increíblemente compacto, y solo pesa unas tres libras.
De todos modos, tiene muchos pliegues y surcos. Esto le da la superficie añadida que necesita para almacenar información importante para el cuerpo.
La médula espinal es una acumulación de tejido nervioso de unas 18 pulgadas (45 cm de largo) y 1/2 pulgada de grosor (poco más de 1 cm). Se extiende desde la parte inferior del cerebro hasta el final de la columna vertebral. A lo largo de todo su recorrido, los nervios se van ramificando hacia el resto del cuerpo.
Tanto el cerebro como la médula espinal están protegidos por huesos: el cerebro, por los huesos del cráneo, y la médula espinal, por una serie de huesos entrelazados en forma de anillo, llamados vértebras, que forman la columna vertebral. Ambos están protegidos y amortiguados por capas de unas membranas llamadas meninges, así como por un líquido especial conocido como líquido cefalorraquídeo este líquido ayuda a proteger el tejido nervioso, a mantenerlo sano y a eliminar sus productos de desecho
El cerebro está compuesto por tres grandes partes: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
El prosencéfalo
El prosencéfalo (también conocido como "cerebro anterior") es la parte más voluminosa y compleja del cerebro. Está formado por el telencéfalo, el área con todos los pliegues y surcos que se suele ver en las ilustraciones del cerebro, así como por otras estructuras que hay debajo de él.
El telencéfalo contiene la información que, básicamente, te convierte en quien eres: tu inteligencia, tu memoria, tu personalidad, tus emociones, tu habla y tu capacidad de sentir y de moverte áreas específicas del telencéfalo se encargan de procesar diferentes tipos de información. Se llaman lóbulos, y hay cuatro en total: el lóbulo frontal, el parietal, el temporal y el occipital.
El telencéfalo se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Están conectadas por la parte central mediante un haz de fibras nerviosas (el cuerpo calloso) que permite que se comuniquen entre sí. Aunque ambas mitades puedan parecer idénticas, como una imagen y su reflejo, muchos científicos creen que tienen funciones diferentes.
- El hemisferio izquierdo se considera el lado lógico, analítico y objetivo.
- El hemisferio derecho se considera el lado más intuitivo, creativo y subjetivo.

Mesencéfalo
Porción del cerebro que conecta el tronco encefálico con estructuras del cerebro posterior y el cerebro anterior como el cerebelo y el diencéfalo.
Controla: la audición, la visión y el movimiento del cuerpo.
El daño a ciertas áreas del mesencéfalo se han relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
Funciones del mesencéfalo también incluyen:
- Control de las respuestas visuales
- Movimiento ocular
- Dilatación de las pupilas
- Regular el movimiento muscular
- Audición
Rombencéfalo
Se refiere a la región del sistema nervioso central que se localiza en la parte trasera del encéfalo, por eso es denominado también como cerebro posterior. Funciones más importantes:
- Cerebelo.
- Bulbo raquídeo.
- Puente de Varolio.
Son partes del cerebro que se encargan de la funcionalidad de la zona de la cara, cuello y de los movimientos.
Sus partes controlan la coordinación, movimientos, equilibrio, entre muchas más funciones.
