Desarrollo Germinal

27.05.2021

Periodo germinal (0-2 semana).

El período germinal (aproximadamente 14 días de duración) dura desde la concepción hasta la implantación del óvulo fertilizado en el revestimiento del útero. 


  • FECUNDACIÓN: 2-7 del acto. 
  • IMPLANTACIÓN: Día 6.

En la eyaculación, se liberan millones de espermatozoides en la vagina, pero solo unos pocos llegan al óvulo y, por lo general, solo uno fertiliza el óvulo. Una vez que un solo esperma ha entrado en la pared del óvulo, la pared se endurece y evita que otros espermatozoides entren. Después de que el esperma ha entrado en el óvulo, la cola del esperma se desprende y la cabeza del esperma, que contiene la información genética del padre, se une con el núcleo del huevo. 

Por lo general, se fertiliza en la sección superior de la trompa de Falopio y continúa su viaje hacia el útero. Como resultado, se forma una nueva celda. Esta célula, que contiene la información genética combinada de ambos padres, se conoce como cigoto.

La mitosis es un proceso frágil y menos de la mitad de todos los cigotos sobreviven más allá de las dos primeras semanas (Hall, 2004).   

BLASTOCITO: Se divide en 2 grupos :

  •  Placenta y soporte (exterior) 
  •  Embrión (interior) Disco embrionario.

El blastocito flota libremente dentro del útero durante uno o dos días.

Algunas células del borde del blastocito se sitúan en un lado para formar el disco embrionario, que es una gran masa celular donde se desarrollará el bebé. 

En el disco embrionario se forman dos capas: la superior, llamada ectodermo, que se convertirá en la capa exterior de la piel, las uñas, el cabello, los dientes, los órganos sensoriales y el sistema nervioso, incluidos el cerebro y la espina dorsal.

La capa inferior, llamada endodermo, se convertirá en el sistema digestivo, el hígado, el páncreas, las glándulas salivales y el sistema respiratorio. Luego se desarrolla una capa intermedia, llamada mesodermo, que se convertirá en la capa interior de la piel, los músculos, el esqueleto, el aparato excretor y el sistema circulatorio. Otras partes del blastocito se convierten en los órganos que nutrirán y protegerán al bebé: la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico. La placenta está conectada al embrión por medio del cordón umbilical. A través de dicho cordón le suministra oxígeno y nutrientes, y retira los desechos de su cuerpo. También ayuda a combatir las infecciones internas y proporciona inmunidad al bebé ante diversas enfermedades.

La placenta produce también las hormonas del embarazo, prepara los senos de la madre para la lactancia y estimula las contracciones uterinas durante el parto. El saco amniótico es una membrana llena de líquido que envuelve al bebé, protegiéndolo y dándole un espacio para moverse. La capa celular exterior del blastocito produce unas estructuras en forma de hilos que utiliza para adherirse a la pared del útero (implantación). Después de implantarse, el blastocito tiene cerca de 150 células. En el momento en que está totalmente implantado recibe el nombre deembrión 

© 2021 . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar