Canales de aprendizaje
21.04.2021

Los canales de aprendizaje son el conjunto de estrategias, métodos y tendencias concretas que se utilizan cuando se quiere aprender algo.
Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico.

Canal visual
Característico de las personas que captan el mundo mediante estímulos visuales como imágenes y secuencias visuales. Se sugiere algunas estrategias de estudio afines a este canal de percepción. Recomendaciones para aprovechar mejor este canal.

Canal auditivo
Característico de las personas que perciben información mediante las palabras, la conversación y los ritmos. Recomendaciones para aprovechar mejor este canal.

Canal kinestésico
Característico de personas sensibles e inquietas captan la información mediante sensaciones táctiles, a través de texturas, calor y movimientos, emociones y desplazamientos. Recomendaciones para aprovechar mejor este canal.
Características de los estudiantes de acuerdo con su estilo de aprendizaje


Visual
- Aprenden mejor cuando leen y escriben información.
- Necesitan explicaciones acompañadas de imágenes o gráficas.
- Necesitan observar y ser observados, es decir, tener contacto visual con el objeto de aprendizaje
- Tienen la facilidad de absorber mucha información en menos tiempo.
- Desarrollan la capacidad de abstracción y planificación.
- Son organizados.
- Hacen muchas cosas a la vez.
Auditivo
- Aprenden mejor con explicaciones orales.
- Aprenden a través de la memorización.
- Necesitan que las imágenes o carteles, vayan acompañados de consignas verbales.
- Solo pueden hacer una cosa a la vez.
- Escuchan atentamente y necesitan ser escuchados, para recibir una retroalimentación.
- Mueven los labios al leer.
- Tienen facilidad de palabra.




Kinestésico
- Requieren situaciones de aprendizaje dinámico.
- Aprenden lo que experimentan directamente.
- Aprenden con lo que tocan y lo que hacen.
- Su proceso de aprendizaje es lento, pero profundo.
- Necesitan estar involucrados directamente con alguna actividad.
- Les cuesta trabajo comprender lo que no pueden poner en práctica.
Clasificaciones de estilos de aprendizaje
Una de ellas es el Modelo de Honey y Mumford desarrollado en 1986, considera cuatro estilos: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Sobre la base de esta propuesta en 1992 Alonso, Gallego y Honey desarrollaron lo siguiente:

Activo
Característico de personas que trabajan en equipo, dirigen debates y reuniones, buscan información, son hábiles haciendo manualidades y dramatizaciones.
Características:
- Animador
- Improvisador
- Descubridor
- Arriesgado

Reflexivo
La persona medita sobre sus actos, realiza autoevaluación. Durante el trabajo grupal promueve la discusión, aprecia las situaciones desde distintos puntos de vista.
Características:
- Ponderado
- Concienzudo
- Receptivo
- Analítico

Pragmático
Aplican lo estudiado, realizan ejercicios y dramatizaciones, encuentran utilidad a lo aprendido y lo ponen en práctica en la vida diaria, solucionan problemas.
Características:
- Experimentador
- Práctico
- Directo
- Eficaz

Teórico
Tienen facilidad para identificar hechos y secuencias, explica el por qué y el qué, en un grupo promueven las explicaciones sobre el tema.
Características:
- Metódico
- Lógico
- Crítico
- Objetivo