Desarrollo Embrional

27.05.2021

Periodo embrionario (3-8 semana).

  • FORMACIÓN: 4-8 semana.

¿Qué es la implantación embrionaria?

La implantación embrionaria consiste en el proceso por el cual el embrión se adhiere a la pared interna uterina conocida como endometrio. El embrión es capaz de penetrar en el útero. A partir de este momento comenzará la formación de la futura placenta que aportará nutrición, sustento y protección del embarazo.


A partir de la tercera semana, el blastocisto se ha implantado en la pared uterina. Tras la implantación, este organismo multicelular se denomina embrión. Ahora los vasos sanguíneos crecen formando la placenta. 

La placenta es una estructura conectada al útero que proporciona alimento y oxígeno desde la madre al embrión en desarrollo a través del cordón umbilical. 

Durante este período, las células continúan diferenciando. El crecimiento durante el desarrollo prenatal ocurre en dos direcciones principales: de la cabeza a la cola, llamado desarrollo cefalocaudal, y desde la línea media hacia afuera, denominado desarrollo proximodistal. Esto significa que las estructuras más cercanas a la cabeza se desarrollan antes que las más cercanas a los pies y las estructuras más cercanas al torso se desarrollan antes que las que están lejos del centro del cuerpo (como las manos y los dedos). Verá que este patrón continúa después del nacimiento. 

La cabeza se desarrolla en la cuarta semana y el precursor del corazón comienza a latir. En las primeras etapas del período embrionario, las branquias y la cola son evidentes. Sin embargo, al final de esta etapa desaparecen y el organismo adquiere una apariencia más humana. 

En el caso de los seres humanos, a partir de la segunda semana de gestación el cigoto pasa a llamarse embrión. 

Durante la etapa embrionaria se forman y desarrollan los diversos órganos y sistemas. Esta etapa se extiende entre la segunda semana después de la fecundación hasta la duodécima semana, abarcando los tres primeros meses del embarazo. El periodo embrionario es una fase particularmente delicada ya que cualquier sustancia exógena bien sea medicamentos, toxinas, drogas, radiaciones, trastornos de la nutrición e incluso la presencia de virus bacterias o parásitos producto de infecciones, son capaces de afectar el desarrollo del embrión produciendo malformaciones congénitas o incluso la muerte embrionaria que se manifiesta bajo la forma de un aborto. 


¿Qué es la gastrulación? - Inicio de la organogénesis

La gastrulación es una de las etapas del desarrollo embrionario temprano mediante la cual se forma el disco germinativo trilaminar, una estructura con 3 capas embrionarias diferenciadas que darán lugar a todos los órganos y tejidos del embrión. 

La gastrulación ocurre justo después de la segmentación e implantación embrionaria, es decir, cuando el embrión ya se ha dividido en muchas células, se ha convertido en un blastocisto y ha conseguido anidar en el endometrio, dando inicio al embarazo. 

Después de la implantación embrionaria, entre las semanas 4 y 5 de embarazo, el embrión en estado de blastocisto empieza a proliferar rápidamente y a sufrir cambios en su estructura 

La masa celular interna del blastocisto se convierte en una especie de masa aplanada que pasa a llamarse disco embrionario, la cual se organiza en dos capas: el epiblasto y el hipoblasto.

Este disco embrionario es el origen de todos los tejidos y órganos del futuro embrión. Por otra parte, las células del trofoectodermo se diferencian en otras estructuras que formarán la placenta.

La gastrulación es el proceso mediante el cual el disco embrionario bilaminar pasa a ser un disco embrionario trilaminar, con 3 capas embrionarias diferenciadas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

El proceso de la gastrulación humana es posiblemente la etapa más importante del desarrollo embrionario, ya que a partir de las tres capas u hojas embrionarias se generarán todos los tejidos y órganos del cuerpo.  

Cada una de ellas estará destinada a formar un tipo de tejido diferente, tal y como comentamos a continuación. 

El disco embrionario (interior del blastocito) se diferencia en: 

  • Endodermo (interna): Aparato digestivo y respiratorio.
  • Mesodermo (intermedia): Músculos y huesos; Sistema circulatorio, excretor y reproductor.
  • Ectodermo (externa): Piel, Órganos de los sentidos y Sistema nervioso.

El exterior del blastocito también se diferencia:

- Saco anmniótico

- Placenta

- Cordón umbilical

Durante la cuarta semana de embarazo, el embrión en estado de blastocisto implanta en el endometrio, es decir, se adhiere a la capa interna del útero y lo invade.

A partir del trofoectodermo del embrión, se formará la placenta, órgano encargado de la nutrición del bebé durante todo el embarazo, y el cordón umbilical. Las células del sincitiotrofoblasto proliferan hacia el endometrio rompiendo los vasos sanguíneos y las células del citotrofoblasto forman las vellosidades coriónicas primarias, con lo que se establece la circulación útero-placentaria. 

Por otra parte, se forma la cavidad amniótica, un lugar lleno de líquido amniótico donde el feto se desarrollará en suspensión. El amnios es la membrana que limita este saco que contiene al bebé.

Por último, toda la red de conexión de vasos sanguíneos entre la madre, el feto y el sincitiotrofoblasto forma una estructura denominada corion.

MORFOLOGÍA-FISIOLOGÍA

  •  Formación de estructuras y órganos corporales.
  •  Ectodermo-endodermo-mesodermo. 
  • Desarrollo SN. 
  • Comienza bombeo de sangre. 
  • Formación de ojos, oídos, nariz y cuello.

ASPECTO

  • 5º semana: protuberancia y brotes (cabeza y brazos/piernas). 
  • Órganos básicos (excepto sexuales).
  • Pesa: 5 gr / Mide: 5 cm.

ACTIVIDAD 

  • Comienza sentido del tacto (boca y pie).
  • Al final: sacudidas en cuerpo. 

Al final del segundo mes de embarazo, en la semana 8, la placenta y el cordón umbilical ya se han formado por completo. A partir de este momento, se encargaran de la alimentación del feto con el aporte de nutrientes y oxígeno transportados con la sangre materna. 

La apariencia del embrión ya se va asimilando a la de un bebé: empieza a estirarse, sus extremidades se han formado y los ojos, la nariz y la boca se diferencian en su cara. 


Alrededor del 20 por ciento de los organismos fallan durante el período embrionario, generalmente debido a anomalías cromosómicas graves, a menudo antes de que la madre sepa que está embarazada. Es durante esta etapa que las principales estructuras del cuerpo están tomando forma, haciendo que el período embrionario sea el momento en que el organismo es más vulnerable a la mayor cantidad de daño si se expone a sustancias nocivas. Las futuras madres a menudo no son conscientes de los riesgos que presentan al embrión en desarrollo durante este tiempo. El embrión mide aproximadamente 1 pulgada de largo y pesa aproximadamente 4 gramos al final de las ocho semanas. El embrión puede moverse y responder al tacto en este momento.

© 2021 . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar