Teoría de la personalidad Alfred Adler: La Psicología Individual

27.05.2021

Alfred Adler

Nació en el seno de una familia judía vienesa en el año 1870. Después de graduarse en la carrera de medicina en el año 1895, se casó y empezó a entrar en contacto con el psicoanálisis de la mano de Sigmund Freud, a quien conoció personalmente en el año 1899.  

Alfred Adler desarrolló la teoría de la personalidad y del desajuste, y una estrategia de orientación y psicoterapia que denominó Psicología Individual. Adlernació en 1870 en la periferia de Viena. 

La Psicología Individual, o Psicología Adleriana, se describe a menudo erróneamente como centrada principalmente en los individuos. Sin embargo, Adler denominó su teoría Psicología Individual (del latín, "individuus", que significa "indivisible") porque rehuía del reduccionismo. Enfatizó que las personas no se pueden entender como un conjunto de partes (como hacía Freud), sino como una unidad, un todo. 

La teoría adleriana, que integra perspectivas cognitivas, existencialistas/humanistas, psicodinámicas y sistémicas, es un enfoque holístico, fenomenológico, orientado socialmente y teleológico (orientado a un objetivo) para entender y trabajar con personas. Enfatiza la naturaleza proactiva, moldeadora y ficticia de la cognición humana y su papel en la construcción de las "realidades" que conocen las personas y a las que responden. La teoría adleriana asevera que los seres humanos construyen, manufacturan y narratizan formas de ver y experimentar el mundo y luego aceptan estas ficciones como ciertas. Es una teoría optimista que afirma que los seres humanos no están condicionados por herencia genética o por el entorno, sino que son seres creativos, proactivos, capaces de crear significado, y con la capacidad de elegir y de ser responsables de sus elecciones.

Adler afirmó que los seres humanos se caracterizan por ser una unidad en el amplio espectro de la personalidad (conocimientos, sentimientos y conducta). El Estilo de Vida, la denominación adleriana para la personalidad, es un esquema cognitivo o metanarrativa personal que contiene las convicciones de la persona, creadas individualmente, sus objetivos y creencias personales para abordar las tareas y dificultades de la vida. Cada persona crea este plan de vida único, que comienza como un prototipo en la primera infancia y se va refinando progresiva-mente durante la vida. El contexto social de los niños incluye los valores culturales de su cultural de origen y sus experiencias dentro de su constelación familiar, la

denominación de Adler para las influencias operativas de la estructura familiar(incluida la posición del individuo en la familia u orden de nacimiento), los valores y las dinámicas. Por tanto, los niños perciben a los demás y el mundo como paralelos a su primer entorno social, su familia, y filtran la experiencia de vida y las relaciones interpersonales en base a estas relaciones y percepciones iniciales (Carlson et al.,2006; Oberst y Stewart, 2003; Watts y Shulman, 2003).Según la teoría adleriana, los seres humanos son proactivos (no reactivos y representativos) en cuanto al desarrollo del estilo de vida. Esta idea es inherente al constructo adleriano conocido como el poder creativo del yo o el yo creativo. Debido a este poder creativo, las personas operan como actores que escriben sus propios guiones, dirigen sus acciones y construyen sus propias personalidades dentro de un contexto social. Los seres humanos co-construyen las realidades a lasque responden (Watts y Shulman, 2003) 

La lucha por la perfección o la superioridad 

Según Adler, el ser humano está orientado hacia la competencia y el autodominio, que Adler llamó lucha por la perfección o superioridad. Esta es la respuesta creativa y compensatoria del individuo a los sentimientos normales y universales de insignificancia e impotencia, y la creencia paralela de que uno es menos de lo que debería ser, es decir, sentimientos de inferioridad. Así, la lucha por la perfección o la superioridad es el deseo natural humano de moverse de una posición que percibe como negativa a una que percibe como positiva.

Gemeinschaftsgefühl (sentimiento de comunidad o interés social)

La Psicología Adleriana es una teoría relacional. Sostiene que los seres humanos son criaturas sociales y que el conocimiento está distribuido relativamente. Adler insistió en que no se puede entender a las personas independientemente de su contexto social. Como consecuencia, la perspectiva adleriana de las tareas de la vida (el amor, la sociedad, el trabajo, la espiritualidad y el yo) es notablemente relacional. Estas tareas de la vida abarcan relaciones amorosas íntimas, relaciones con amigos y compañeros, relaciones laborales, relaciones con uno mismo y la relación con Dios o el universo


Referencias

Watts, R.E. (2015). La Psicología Individual de Adler: La Psicología Positiva original. Revista de Psicoterapia, 26(102), 81-89 

© 2021 . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar